Javier Antón Sancho profesor de Elementos de Composicón, nació el 4 de enero de 1982 yo estudió Arquitectura Superior desde septiembre de 2000 hasta junio de 2006. Realizó la tesis doctoral sobre Javier Carvajal en Visiting Schollar en Columbia, N.Y durante la estancia en el verano de 2007 y 2008. Recibió el premio Luis Moya Fin de carrera.
En la Universidad de Navarra estuvo dos años dando clase de geometría y dos años de elementos.
¿Por qué eligió dar clases?
Personalmente me gusta mucho más la docencia que la investigación, pero creo que la investigación es necesaria. También es más interesante transmitir la ilusión a los alumnos que los conocimientos. Elementos permite ver la primera fase de proyecto de los alumnos, porque es la parte donde se empieza a proyectar y surgen ideas frescas. Además exige estar al día en el plano de la Arquitectura y dar referencias arquitectónicas.
En el mundo de las referencias arquitectónicas lo importante son las soluciones y de ese modo se pueden hacer múltiples lecturas. A veces ya está inventado. Es importante tener un bagaje cultural de concepto. El tema de los condicionantes a la hora de elaborar un proyecto es importante para dar soluciones.
¿Qué es para tí la Arquitectura?
La Arquitectura es dar soluciones a problemas reales, más que llamar la atención. También es muy importante viajar, porque el espacio está para experimentarlo.
¿Qué viajes has realizado?
En febrero de 2007 a Londres. En noviembre de 2008 la ruta de Le Corbusier con 18 alumnos. En julio de 2009 a Finlandia para conocer la obra de Alvar Aalto.
¿Qué quieres hacer en el futuro?
Después de la tesis doctoral salir un año entero al extranjero para publicar temas de la tesis, investigar y aprender temas de la docencia. También tener un estudio propio, y poder compatibilizarlo con la docencia, la investigación y el ejercicio de la arquictectura.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario