







José Antonio Duce (Zaragoza, 1933) en 1952 realiza su primera fotografía y comienza sus estudios sobre fotografía en Barcelona. En 1961 fundó, junto con otros profesionales aragoneses, la productora cinematográfica “Moncayo Films”, con la que fotografío y realizó medio centenar de películas, entre las que destaca "Culpable para un delito".
Tras esa incursión cinematográfica regresó en 1967 a la fotografía. Ha sido reiteradamente premiado en todo el mundo (más de 50 premios entre nacionales e internacionales) destacando el Premio de Paisaje en Nueva Zelanda, el de Retrato en Estados Unidos de América, El Venus Internacional en Polonia, el de la UNESCO en Moscú con el tema “La Infancia”, dos veces en Japón en el Nikon Internacional Photo Contest, etc. En Zaragoza obtiene el Premio del Excmo. Ayuntamiento, el Santa Isabel de Arte de la Diputación Provincial y el de la Diputación General de Aragón. En 1994 comenzó a tratar sus imágenes con programas de ordenador de lo que ha sido un pionero. Numerosos libros publicados, entre ellos en edición internacional “No identificados”. Ha realizado numerosas exposiciones, destacando una retrospectiva en 2001 (breve resumen de sus cincuenta años fotografiando) patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza.
Su obra se encuentra en diversos museos y galerías de España y del extranjero.
Su anterior éxito fotográfico se concretó en un bello libro titulado "Zaragoza", editado el año pasado por el Ayuntamiento de Zaragoza y la CAI, en el que recoge más de 405 imágenes inéditas de la capital aragonesa. Tras un año y dos ediciones sigue en la lista de los libros más vendidos.
Es Socio de Honor y Mérito de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Zaragoza y Provincia, Presidente de Honor de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, de la que fue presidente y AFIAP por la Federación Internacional de Arte Fotográfico, dependiente de la UNESCO con sede en Bruselas.
El Ayuntamiento de Zaragoza denominó con su nombre una calle de la ciudad en reconocimiento a su aportación a la cultura y la historia de Aragón.
Esta ha sido una ocasión muy bonita para recordar que cerca de nosotros existen personas que se dedican con mucho cariño al ámbito de la fotografía. Intentan plasmar los rincones de nuestras ciudades y nos aportan puntos de vista distintos que hacen muy interesante la propia ciudad.
Es un momento para valorar lo que tenemos, que es mucho, y no hace falta buscar más lejos. Me parece muy interesante cómo están compuestas las fotografías y la utilización de distintos objetivos, como el ojo de pez, que permite realizar fotos verdaderamente interesantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario